Con motivo del que, posiblemente sea el acontecimiento del año en el mundo del cine, me veo obligado a dedicar una breve reseña a ese icono de varias generaciones llamado Indiana Jones. Como emitir un juicio antes de ver la película me parece de lo más absurdo y que, las opiniones de los llamados expertos nos bombardearán por todos lados a partir del día 22, yo me limitaré a comentar algunas curiosidades de las películas de antaño.
El apelativo de Indiana, como casi todo el mundo sabe, proviene del perro de Spielberg, quien inicialmente sugirió ese nombre para el protagonista. El apellido Jones fue propuesto sin razón aparente despues de rechazar el de Smith.
Para el papel de Indy, Spielberg apostó desde un principio por Harrison Ford, aunque Lucas se negara inicialmente a volver a trabajar con él después de protagonizar la antigua trilogía de Star Wars. A pesar de la aparición de rumores que apuntaban a Tom Selleck como posible candidato, fue finalmente Ford el que se llevó el gato el agua, ya que la CBS se negó a "prestar" a Selleck debido a su contrato con la serie de televisión Magnum. Además, contrariamente a lo que se cree, Harrison Ford no es el único actor que aparece en las tres películas. Pat Roach participa también de forma breve en la tres, con distintos personajes, y en todas muere.
La indumentaria del Dr Jones es tan carismática como el propio héroe, empezando por la célebre famosa chaqueta de piel diseñada por la empresa "Wested Leather", el sombrero por la tienda de sombreros "The Hebert Johnson Hat Shop" y el látigo, realizado con piel de canguro, y del que se confeccionaron unos 30 para cada película, de diversas longitudes, de acuerdo con la escena que correspondía.
Que duda cabe que las tres películas nos han regalado momentos que ya han pasado a la historia del celuloide, y que todos conocemos, como los primeros minutos del "Arca de la Alianza", el puente en el "Templo perdido", o los últimos instantes de "La Última Cruzada". También existen varias escenas realmente curiosas y numerosos gazapos. Uno de ellos, y sin duda el más curioso que pueda interesarnos, sucede en "La Última Cruzada", donde el rodaje se trasladó varios días a la localidad granadina de Guadix para filmar en el desierto. Éste es el vídeo en cuestión. Atención al minuto 1:05.
Si no lo habéis visto bien, os dejo esta imagen:
Ahí tenemos a nuestro personaje. Como podemos observar, un aldeano de la zona tuvo que colarse cuando grababan la pugna entre Sallah y los nazis. El tipo parece estar disfrutando de lo lindo con el espectáculo, y además se encuentra en primera fila. No comprendo cómo no repararon en su presencia.
Dejando ya al margen las películas, también se ha generado un extenso mercado de productos relacionados con las mismas. Cabe destacar los cuantiosos videojuegos que han ido surgiendo a lo largo de los años en las distintas plataformas. A destacar sobre todo, la aventura gráfica "Indiana Jones y la Atlántida", que se encuentra entre las obras cumbre de este tipo de género videojueguil, y del que se rumoreó que sería un adelanto para una nueva película que finalmente no salió a la luz.
En fin, espero que las expectativas que se le han atribuido a "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal" no se queden en nada. Yo ya cuento los días que faltan con una mano, mientras que cruzo los dedos de la otra por si acaso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario