sábado, 7 de junio de 2008

Orígenes de dichos famosos (II)

"Tener el baile de san Vito"
San Vito era el santo al que en la antigüedad se invocaba cuando una persona tenía alguna enfermedad nerviosa que, como la epilepsia, provocaba contracciones y movimientos desordenados. Todas estas enfermedades se conocían como el nombre de "baile de San Vito", porque, según cuenta la leyenda, este santo sufrió en el año 303 un martirio terrible, y murió entre trenmendos dolores y contracciones.

"Ser rota, caballo y rey"
La locución se refiere a las tres figuras de la baraja española. Seguramente adquiriera su significado actual porque se refiriera en tiempos únicamente al verbo "comer", ya que antiguamente se llama "sota, caballo y rey" al cocido, comida que en muchos lugares se repetía casi a diario y que constaba, y consta, de tres partes: sopa, garbanzos y verdudas, y carne.

"Ser carne de cañón"
Esta frase se le atribuye, referida a sus soldados, a Napoleón

"Ojo avizor"
La expresión tiene un origen jergal, pues se empleaba como orden para los soldados o marineros que hacían guardias. Sobre la palabra francesa aviseur, "el vigilante, el que avisa", se construyen el verbo avizorar, "mirar en todas las direcciones para descubrir algo", hoy aplicado casi en exclusiva a la vigilancia del terreno que las aves de presa hacen mientras vuelan, y la expresión que nos ocupa.

No hay comentarios: